Todas las niñas y niños tienen derecho a una infancia segura y en paz. Sin embargo, un porcentaje alarmante de las personas desplazadas por la fuerza son niñas y niños. La mayoría, están afectados por el trauma de la guerra y la violencia. Es esencial garantizar su protección y sus derechos fundamentales. Conoce más sobre las tendencias en desplazamiento forzado en nuestro informe #TendenciasGlobales: https://lnkd.in/d2R7PtSJ
ACNUR/UNHCR Spain
International Affairs
Madrid, Madrid 59,090 followers
The UN Agency for Refugees
About us
We work to ensure that everybody has the right to seek asylum and find safe refuge, having fled violence, persecution, war or disaster at home. Since 1950, we have faced multiple crises on multiple continents, and provided vital assistance to refugees, asylum-seekers, internally displaced and stateless people, many of whom have nobody left to turn to. We help to save lives and build better futures for millions forced from home.
- Website
-
http://www.acnur.org/es-es
External link for ACNUR/UNHCR Spain
- Industry
- International Affairs
- Company size
- 11-50 employees
- Headquarters
- Madrid, Madrid
- Type
- Nonprofit
- Founded
- 1979
- Specialties
- Protección de los refugiados, desplazados y apátridas, Respuesta ante situaciones de emergencia humanitaria, Búsqueda de soluciones duraderas a su situación, and En España vela por la correcta aplicación de la normativa internacional sobre refugiados
Locations
-
Primary
Madrid, Madrid 28020, ES
Employees at ACNUR/UNHCR Spain
Updates
-
“Venir a España nos dio la oportunidad de volver a vivir”. Zeena se vio obligada a abandonar Sudán junto a su hermano, gravemente enfermo, debido al terrible conflicto que asola el país y que causa una de las crisis humanitarias más graves del mundo. El suyo fue uno de los testimonios que escuchamos en el #DíaDelRefugiado: una lección de coraje y resiliencia, pero también de esperanza en un futuro mejor. #ConLosRefugiados
-
-
📢 Últimas plazas disponibles para el taller #SemillasDeBarro: empoderamiento y emprendimiento a través de la cerámica, dirigido a mujeres refugiadas y organizado por Asociación Espacio Rojo y Maletas de Cartón, con apoyo de ACNUR. ➡️ ¿Qué es? Un proyecto que busca empoderar a 20 mujeres mediante talleres de cerámica y formación para el emprendimiento. ➡️ ¿Quién puede participar? Mujeres refugiadas o solicitantes de asilo en situación vulnerable, con interés por el arte y el emprendimiento. ➡️ ¿Cuándo? 🗓️ Talleres de cerámica - A partir de julio ⏰ Jueves de 9:30 a 11:30 o de 12:00 a 14:00 🗓️ Talleres de emprendimiento - Octubre y noviembre 🗓️ Exposición y venta - Octubre - diciembre ➡️ ¿Dónde? 📍 Asociación Espacio Rojo (calle Eduardo Marquina 7, #Madrid). 🔗Inscríbete aquí: https://lnkd.in/ddc7_uxR
-
-
📢 Nueva edición del boletín de Información de País de Origen (COI) elaborado por la oficina de ACNUR en España. La información de país de origen es una herramienta clave en los procedimientos de determinación de la condición de refugiado. Contribuye a que quienes participan en estos procesos puedan evaluar la credibilidad de las solicitudes y comprender mejor la situación real en los países de origen. 🔍 https://lnkd.in/dJKTp42Y
-
-
Esta semana ha tenido lugar en Sevilla la IV Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo, un espacio clave para debatir cómo construir un futuro más justo, sostenible e inclusivo. ACNUR/UNHCR Spain ha estado presente en Sevilla para subrayar un mensaje fundamental: las personas refugiadas deben estar en el centro de las conversaciones sobre desarrollo. No como beneficiarias pasivas, sino como agentes activos de cambio, innovación y resiliencia. Hemos acompañado también a personas refugiadas que participaron en el evento, compartiendo sus experiencias y perspectivas, esenciales para diseñar políticas verdaderamente inclusivas. A finales de 2024, 123 millones de personas estaban desplazadas por la fuerza en todo el mundo. Más del 70 % vive en países de ingresos bajos y medios, en contextos frágiles. Esta realidad ejerce una gran presión sobre los recursos públicos, los servicios y los presupuestos nacionales de los países de acogida, especialmente cuando las respuestas se basan mayoritariamente en una ayuda humanitaria a corto plazo y poco predecible. Las soluciones duraderas —como el retorno voluntario, la integración local o el reasentamiento— siguen siendo limitadas. Sin embargo, sabemos que pueden generar beneficios para todas las partes: tanto para las personas desplazadas como para los países que las acogen. La evidencia demuestra que la inclusión de las personas refugiadas en las economías y los mercados laborales locales impulsa el crecimiento económico y fortalece la cohesión social. Te invitamos a leer la reflexión del Alto Comisionado Filippo Grandi en ElPais News sobre este importante encuentro: https://lnkd.in/dMaJA3cE
-
Cuando los talibanes tomaron el poder, Karishma era estudiante universitaria y estaba a punto de comenzar un nuevo trabajo. Pero ese mismo día, supo que las clases no se reanudarían en su universidad. Activista en defensa de los derechos humanos, se vio forzada a huir porque su vida corría peligro. Refugiada en España desde hace más de tres años, Karishma pudo continuar sus estudios a distancia, y hoy sueña con poder regresar algún día a su país y contribuir a reconstruirlo. Mientras, tanto, sigue formándose y sensibilizando acerca de la situación la población afgana. Su testimonio es uno de los que pudimos escuchar el #DíaDelRefugiado, y que ponen voz a la realidad de 122 millones de personas forzadas a huir en todo el mundo.
-
-
Durante décadas, la violencia en la República Democrática del Congo ha forzado a millones de familias a huir de sus hogares. Este acuerdo de paz es una oportunidad para poner fin a ciclos de violencia y desplazamiento y buscar soluciones que permitan restablecer la estabilidad, la dignidad y las oportunidades. https://lnkd.in/dkn9mAHS
-
-
“Enterarte de que empieza la guerra es algo terrible, no cabe en la cabeza. No puedes entenderlo”. El 24 de febrero de 2022, Olena se despertó con el sonido de explosiones cerca de su casa. En medio de la incredulidad, ella y su pareja decidieron huir con sus hijos lejos de la capital. Una huida por la que acabaron recalando en España. El de Olena es uno de los testimonios que conocimos el #DíaDelRefugiado, y que nos recuerdan las difíciles decisiones que las personas #ForzadasAHuir tienen que tomar, pero también su resiliencia, su coraje y su fortaleza para seguir adelante.
-
-
Nadie debería verse forzad@ a huir por ser quien es. En el día del #Orgullo2025 y cada día, unámonos en solidaridad con las personas LGTBIQ+ refugiadas.
-
-
🌈 Diversidad en Acción: el arte como refugio de personas LGTBIQ+ #ForzadasAHuir El Laboratorio de la Diversidad es una asociación creada por y para personas refugiadas y migrantes LGTBIQ+. A través de la expresión artística, este espacio impulsa el empoderamiento, la inclusión y la sensibilización desde la perspectiva de quienes han vivido el desplazamiento forzado. En 2024, gracias al apoyo de #ACNUR a través de las ayudas al emprendimiento social liderado por personas refugiadas, Ru, Fabiana y Kevin pusieron en marcha su proyecto Diversidad en Acción. Una iniciativa que demuestra el poder del arte para sanar, para comunicar y para cambiar el mundo. 👉 Esta es su historia: https://lnkd.in/djn6VYzG #ConLasPersonasRefugiadasLGTBIQ+ #ACNUR #LGTBIQ+ 🎥 Ébano Stories