Servicios

Bacterias intestinales: Claves para manejar el estrés, según estudio

Investigación abre la puerta a tratamientos para mejorar la salud mental

Bacterias intestinales
Estudio asegura que la relación entre el microbioma y los ritmos biológicos podría cambiar el tratamiento de trastornos mentales. Imagen ilustrativa tomada de redes sociales.

Un estudio reciente sugiere que las bacterias intestinales podrían jugar un papel crucial en la forma en que el cuerpo humano responde al estrés, revelando una conexión directa entre el microbioma y la regulación de los ritmos circadianos. Este descubrimiento plantea la posibilidad de tratamientos innovadores para problemas de salud mental.

El análisis, llevado a cabo por el equipo del profesor John Cryan en el University College Cork, Irlanda, encontró que la microbiota intestinal no solo regula la digestión, sino que también influye en cómo el cerebro responde al estrés. Cryan afirmó al medio Newsweek que el hallazgo resalta la importancia de mantener un microbioma saludable en la vida moderna, donde el estrés es frecuente.

Este estudio abre la puerta a nuevas terapias que podrían mejorar el bienestar mental al restablecer el equilibrio de los microorganismos intestinales. Según Cryan, un microbioma desequilibrado podría influir en trastornos del estado de ánimo como la ansiedad y la depresión.

Los investigadores también descubrieron que las bacterias intestinales controlan las respuestas hormonales al estrés según los ciclos circadianos, lo que sugiere que los ritmos biológicos están estrechamente vinculados al microbioma. Este hallazgo podría ofrecer una explicación para los trastornos del sueño en personas con problemas de salud mental.

Bacterias intestinales
Mantener un microbioma saludable puede mejorar la respuesta del cuerpo al estrés. Imagen ilustrativa tomada de redes sociales.

El equipo de Cryan señaló que los estilos de vida que afectan los ciclos circadianos, como la falta de sueño o el estrés crónico, podrían alterar negativamente el microbioma intestinal. Esto refuerza la necesidad de buscar terapias basadas en la microbiota que consideren el reloj biológico de las personas.

El estudio, publicado en Cell Metabolism, ha sido recibido con gran interés por la comunidad científica, que ve en él una oportunidad para desarrollar tratamientos más efectivos contra el estrés crónico y sus efectos en la salud mental.

Finalmente, Cryan subrayó que este avance podría tener implicaciones no solo en la salud mental, sino también en cómo abordamos otros problemas de salud relacionados con el estrés, como enfermedades del corazón y trastornos metabólicos.

Kevin Ruiz

Kevin Ruiz

Gestor de redes sociales. Bachiller en Periodismo por la Universidad Federada San Judas Tadeo. Forma parte de La Nación desde 2023.

LE RECOMENDAMOS

Uno a uno: calificación de los jugadores de Saprissa y Alajuelense en el clásico

Los integrantes del Deportivo Saprissa y Alajuelense, bajo la lupa en el primer juego de la final.
Uno a uno: calificación de  los jugadores de Saprissa y Alajuelense en el clásico

‘¡¿Y si se lo roban?!’ La lección que sorprendió a influencer español en su primer día en Costa Rica

El influencer español Salvador Rodríguez estaba muy confiado en la seguridad de Costa Rica, pero se llevó un gran aprendizaje
‘¡¿Y si se lo roban?!’ La lección que sorprendió a influencer español en su primer día en Costa Rica

Mariano Torres señala al arbitraje tras el empate entre Saprissa y Alajuelense

El capitán de Saprissa, Mariano Torres, no escondió su molestia luego del duelo contra Alajuelense.
Mariano Torres señala al arbitraje tras el empate entre Saprissa y Alajuelense

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.