Servicios

Falta de sueño a los 40: riesgo de envejecimiento cerebral acelerado

La calidad del sueño es crucial para la salud cognitiva

EscucharEscuchar
Dormir mal
Dormir mal a los 40 años puede acelerar el envejecimiento cerebral en casi tres años. Imagen ilustrativa tomada de redes sociales.

Un estudio reveló que la falta de sueño a los 40 años puede acelerar el envejecimiento cerebral hasta en tres años. Este hallazgo evidencia la relación entre la calidad del sueño y la salud cognitiva, subrayando la importancia de abordar problemas de sueño desde una edad temprana.

La investigación, realizada por expertos de la Universidad de California en San Francisco, Estados Unidos, sugiere que la falta de sueño puede acelerar el envejecimiento del cerebro. Clémence Cavaillès, autora principal del estudio, explicó que la falta de sueño puede añadir hasta 2,6 años a la edad cerebral, lo que incrementa el riesgo de desarrollar demencia y otros trastornos cognitivos en la mediana edad.

El estudio analizó los hábitos de sueño de 589 personas de alrededor de 40 años durante una década. Los participantes completaron cuestionarios sobre su calidad de sueño y se sometieron a escáneres cerebrales al inicio y al final del estudio. Los resultados mostraron que quienes tenían una peor calidad de sueño presentaban un envejecimiento cerebral más rápido.

Kristine Yaffe, coautora del estudio, destacó la relevancia de estos hallazgos: “Abordar los problemas de sueño de manera temprana es fundamental para preservar la salud del cerebro”. Yaffe recomienda mantener hábitos de sueño consistentes, hacer ejercicio regularmente y evitar la cafeína y el alcohol antes de dormir.

Los datos sugieren que las dificultades para conciliar el sueño, mantenerse dormido y despertar temprano están estrechamente relacionadas con el envejecimiento cerebral acelerado. Estos problemas fueron más marcados en quienes reportaron patrones de sueño deficientes de manera constante a lo largo del estudio.

Dormir mal
Dormir mal podría traer consecuencias a largo plazo en la salud cerebral. Imagen ilustrativa tomada de redes sociales.

Aunque este estudio no establece una relación causal directa entre la falta de sueño y el envejecimiento cerebral, los investigadores consideran que es una advertencia clara. “Los datos indican que los problemas de sueño podrían tener consecuencias graves a largo plazo para la salud cognitiva”, añadió Cavaillès. Los expertos instan a la población a prestar atención a la calidad de su sueño desde edades tempranas, ya que es un factor determinante para prevenir enfermedades neurodegenerativas.

Este estudio abre la puerta a futuras investigaciones que profundicen en cómo mejorar la calidad del sueño y, por ende, la salud cerebral. Los científicos sugieren que intervenciones simples, como crear rutinas de sueño saludables, podrían impactar positivamente en la prevención de enfermedades cognitivas.

La mala calidad del sueño puede afectar gravemente la salud cerebral a largo plazo. Este estudio reafirma la necesidad de dar prioridad a la higiene del sueño para reducir el riesgo de envejecimiento cerebral prematuro y problemas neurodegenerativos.

Kevin Ruiz

Kevin Ruiz

Gestor de redes sociales. Bachiller en Periodismo por la Universidad Federada San Judas Tadeo. Forma parte de La Nación desde 2023.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.